El Departamento de Justicia de EE.UU. demanda a Ticketmaster y Live Nation por «monopolio ilegal»

El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó el jueves una amplia demanda antimonopolio contra Ticketmaster y su empresa matriz Live Nation Entertainment, acusándolas de gestionar un monopolio ilegal de eventos en vivo en Estados Unidos, aplastando la competencia y aumentando los precios para los fanáticos.

La demanda, presentada en un tribunal federal de Manhattan, fue presentada ante 30 fiscales generales estatales y del condado y busca romper un “monopolio” que, según dicen, aprieta a los pequeños promotores y perjudica a los artistas.

«Alegamos que Live Nation se basa en una conducta ilegal y anticompetitiva para ejercer su control monopólico sobre la industria de eventos en vivo en los Estados Unidos en detrimento de los fanáticos, artistas, pequeños promotores y operadores de lugares», dijo el fiscal general Merrick Garland en un comunicado. . .

«El resultado es que los fanáticos pagan más tarifas, los artistas tienen menos oportunidades de tocar en conciertos, los promotores más pequeños se ven presionados y los lugares tienen menos opciones reales para el servicio de entradas. Es hora de separar Live Nation-Ticketmaster».

Sede de Live Nation en Beverly Hills, California (Mark J Terrill/AP)

El Departamento de Justicia acusa a Live Nation de una serie de prácticas que le permiten mantener su fortaleza en la escena de la música en vivo, incluido el uso de contratos a largo plazo para evitar que los lugares seleccionen postores de entradas que compitan, evitar que los lugares utilicen múltiples vendedores de entradas y amenazar a los lugares con venderán entradas. Pueden perder dinero y fanáticos si no eligen Ticketmaster.

El Departamento de Justicia dice que Live Nation también amenazó con tomar represalias contra una empresa si no impedía que un afiliado compitiera por contratos de promoción de artistas.

READ  Irish Distillers invierte 250 millones de euros en Middleton Distillery

«La música en vivo no debería estar disponible sólo para aquellos que pueden pagar el impuesto Ticketmaster», dijo el Fiscal General Adjunto Jonathan Kanter de la División Antimonopolio del Departamento de Justicia.

«Estamos aquí hoy para luchar por la competencia y poder reabrir las puertas de la industria de la música en vivo para todos».

Live Nation ha negado haber participado en prácticas que violen las leyes antimonopolio.

Cuando se informó que la compañía estaba bajo investigación federal en 2022, el promotor del concierto dijo en un comunicado que Ticketmaster tenía una gran participación de mercado debido a “la importante brecha que existe entre la calidad del sistema Ticketmaster y el siguiente sistema”. El mejor sistema básico de emisión de billetes”.

Pero los vendedores de entradas rivales se han quejado durante mucho tiempo de que Live Nation les dificulta alterar el mercado con prácticas como retener actas si esos lugares no aceptan utilizar el servicio de Ticketmaster.

La demanda es el último ejemplo del enfoque agresivo de la administración Biden hacia la aplicación de las leyes antimonopolio que apunta a empresas acusadas de participar en monopolios ilegales que excluyen a los competidores y hacen subir los precios.

Demanda antimonopolio a la empresa de billetes
Un vendedor de entradas provocó indignación en noviembre de 2022 cuando su sitio colapsó durante un evento de preventa para la gira por el estadio de Taylor Swift. (Louis Jolley/AP)

En marzo, el Departamento de Justicia presentó una demanda contra Apple, alegando que el gigante tecnológico tenía poder de monopolio en el mercado de teléfonos inteligentes. La administración demócrata también atacó a Google, Amazon y otros gigantes tecnológicos.

«La acción de hoy es un paso adelante para hacer que esta era de la música en vivo sea más accesible para el público, los artistas y la industria que los apoya», dijo la Fiscal General Adjunta Lisa Monaco en un comunicado.

READ  State Street está creando una nueva unidad de cifrado mientras analiza la posible custodia de los productos DeFi

El Departamento de Justicia tiene argumentos sólidos, dijo Michael Carrier, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Rutgers que se especializa en litigios antimonopolio. Espera que Live Nation intente «echar la culpa a otra parte», como decir que los precios los fijan los artistas o los lugares, pero dijo que esas explicaciones son débiles.

«El Departamento de Justicia ha demostrado cómo Live Nation ya tiene sus tentáculos en cada elemento de la cadena de suministro, lo que significa que tiene mucho más control del que deja ver», dijo. «En términos de justificación, hay muy poco que (Live Nation) pueda ofrecer en términos de cómo ayudar al consumidor».

Carrier dijo que era posible una división entre Live Nation y Ticketmaster. Eso, junto con otros remedios como bloquear algunos acuerdos exclusivos que restringen la competencia, podría ayudar a los fanáticos a ver precios de entradas más bajos, dar a los artistas más libertad para elegir lugares e impulsar el éxito de los promotores más pequeños a largo plazo, dijo.

Ticketmaster, que se fusionó con Live Nation en 2010, es el mayor vendedor de entradas del mundo y procesa 500 millones de entradas cada año en más de 30 países. Alrededor del 70% de las entradas para las principales salas de conciertos de Estados Unidos se venden a través de Ticketmaster, según datos contenidos en una demanda federal de 2022 presentada por consumidores.

La compañía posee o controla más de 265 salas de conciertos en América del Norte y decenas de anfiteatros importantes, según el Departamento de Justicia.

Un vendedor de entradas provocó indignación en noviembre de 2022 cuando su sitio colapsó durante un evento de preventa para la gira por el estadio de Taylor Swift. La compañía dijo que su sitio estaba abrumado por el número de fanáticos y los ataques de bots, que se hacían pasar por consumidores para obtener entradas y venderlas en sitios secundarios.

READ  Gran nueva advertencia fiscal para miles de trabajadores irlandeses antes del verano después del cambio de ley

El desastre dio lugar a audiencias en el Congreso y proyectos de ley en las legislaturas estatales destinados a proteger mejor a los consumidores.

El Departamento de Justicia permitió que Live Nation y Ticketmaster se fusionaran siempre que Live Nation aceptara no tomar represalias contra las salas de conciertos por utilizar otras compañías de venta de entradas durante 10 años.

En 2019, el departamento investigó y descubrió que Live Nation había violado «repetidamente» ese acuerdo y extendió su prohibición de tomar represalias contra salas de conciertos hasta 2025.

Live Nation dijo el jueves que la demanda del Departamento de Justicia «no resolverá los problemas que preocupan a los fanáticos con respecto a los precios de las entradas, las tarifas de servicio y el acceso a espectáculos bajo demanda».

Live Nation agregó que «describir Ticketmaster como un monopolio puede ser una victoria de relaciones públicas para el Departamento de Justicia en el corto plazo, pero perdería en los tribunales porque ignora la economía básica del entretenimiento en vivo», y señaló que la mayoría de las tarifas de servicio van a los lugares. .

La compañía dijo que se defendería «contra estas acusaciones infundadas» e impulsaría otras reformas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *