Los estudiantes de Troy School llegan a la luna en el Desafío de Desarrollo de Aplicaciones de la NASA

TROY, Vermont – Un grupo de estudiantes de octavo grado de la Escuela Troy en Vermont emprende un viaje emocionante mientras participan en el Desafío de Desarrollo de Aplicaciones de la NASA. ¿Su misión? Diseñar una aplicación innovadora que represente la zona de aterrizaje en la Luna, como parte de la próxima misión Artemis III de la NASA al Polo Sur en 2025.

Bajo la guía del entusiasta profesor de ciencias William Styliances, estos estudiantes aprovecharon con entusiasmo la oportunidad de sumergirse en el mundo de la programación y la exploración espacial. Inspireda, una película sobre un rover de Marte, la pasión de los estudiantes por la ciencia y el espacio ha aumentado su dedicación a este esfuerzo extracurricular.

La aplicación que están desarrollando no es una tarea sencilla. Debe incluir 10 puntos de ubicación diferentes en la superficie lunar para que el rover pueda comunicarse con la Tierra, así como crear caminos desde el punto de aterrizaje hasta estos puntos de comunicación. Además, la aplicación debe utilizar un código de colores para representar la pendiente y la elevación de la zona de caída, conocida como Hayworth.

Lo que distingue a este proyecto es la oportunidad única que tienen los estudiantes de interactuar con ingenieros y expertos en el Centro Espacial Johnson en Houston. A través de sesiones periódicas de transmisión en vivo, los jóvenes programadores pueden buscar tutoría, hacer preguntas y obtener conocimientos de algunas de las mentes más brillantes del país. Esta experiencia colaborativa no sólo mejora sus habilidades de programación, sino que también permite vislumbrar el funcionamiento interno de la NASA.

READ  No, Ministro: la última disputa entre Paul Reed y el Secretario de Salud Stephen Donnelly

A pesar de hacer malabarismos con sus tareas escolares y otros intereses, los estudiantes de octavo grado siguen comprometidos con su misión. Su objetivo es inspirar a las generaciones futuras a profundizar en la programación y hacer realidad sus sueños de exploración espacial. Su arduo trabajo y dedicación contribuirán directamente a la planificación y el entrenamiento de las próximas misiones lunares.

Los estudiantes de Troy tienen hasta mediados de diciembre para completar el desarrollo de su solicitud. Si califican, tendrán una gran oportunidad de visitar el Centro Espacial Johnson en abril. No hay duda de que esta experiencia dejará una huella imborrable en las mentes de estos jóvenes y los inspirará a seguir buscando las estrellas, tanto en sentido literal como figurado.

Instrucciones

¿Qué es el Desafío de Desarrollo de Aplicaciones de la NASA?

El Desafío de Desarrollo de Aplicaciones de la NASA es una competencia en la que los estudiantes crean aplicaciones que representan diferentes aspectos de la exploración espacial. En este caso, estudiantes de la Troy School de Vermont están diseñando una aplicación para visualizar el lugar de alunizaje de la misión Artemis III de la NASA.

¿Cómo trabajan los estudiantes en la solicitud?

Bajo la guía de un profesor de ciencias, los estudiantes aprenden de forma independiente habilidades de programación para desarrollar la aplicación. También tienen la oportunidad de interactuar con ingenieros del Centro Espacial Johnson a través de sesiones de transmisión en vivo.

¿Cuál es el propósito de la aplicación?

La aplicación tiene como objetivo mostrar al vehículo 10 puntos de contacto diferentes en la superficie de la Luna, crear caminos desde el punto de aterrizaje hasta estos puntos e indicar la pendiente y la altura del área de aterrizaje mediante códigos de colores.

READ  Dentro de la Gran Cacería de una "Minimoon" en medio del desierto australiano

¿Cómo beneficia este proyecto a las misiones futuras?

El trabajo realizado por estos estudiantes apoya directamente la planificación de misiones y las actividades de capacitación para las próximas misiones lunares. Es una valiosa contribución a los esfuerzos de la NASA en la exploración espacial.

¿Qué oportunidades tendrán los estudiantes si son elegibles?

Si los estudiantes califican, tendrán la oportunidad de visitar el Centro Espacial Johnson en abril. Esta visita mejorará sus conocimientos y les brindará experiencia de primera mano en una instalación líder en investigación espacial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *