El PP conservador español se juega el bastión electoral de Galicia

© EFE 2024. Queda expresamente prohibida la redistribución o redistribución de todo o parte de este Contenido de Servicios de EFE.

Madrid, 17 feb (EFE).- El opositor Partido Popular (PP), que lleva 15 años en el poder en la región noroccidental de Galicia, afrontará el domingo un duro reto para conseguir otro mandato en las elecciones autonómicas.

Se prevé que el partido conservador, liderado por el ex presidente gallego y actual líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, gane por estrecho margen al Bloque Nacionalista Gallego (BNG), de izquierda, que ocupa el segundo lugar, y al Partido Socialista de los Trabajadores (BNG), que ocupa el tercer lugar. PSOE).

La elección es vista como una medida de la aprobación por parte del país de la ley de amnistía para los separatistas catalanes aprobada por el gobierno del PSOE, y de Feijó y su legado en la región después de tres mandatos.

Una victoria del PP significaría el reconocimiento del líder del partido, mientras que una derrota avivaría las tensiones internas y daría al PSOE una carta de triunfo para enfrentarse a los conservadores a nivel nacional.

Alrededor de 2,7 millones de votantes -más de 475.000 de ellos viven en el extranjero, muchos de ellos en América Latina- elegirán a los miembros del parlamento, quienes nombrarán al presidente, un bastión tradicionalmente conservador.

BP 2009 rige desde 2009, como lo hizo en 2012, 2016 y 2020.

Alfonso Ruta, el actual candidato del PP que sustituirá a Feijó en 2022, está en camino de recuperar su mayoría de 38 de 75 escaños, pero muchas encuestas predicen sólo una estrecha victoria sobre los otros dos favoritos. , José Ramón Gómez Pesterio del PSOE y Ana Pontón del BNG.

READ  Vinicius Jr. lloró por el racismo en España

Dos pequeños partidos de izquierda, un candidato regional y el ultraderechista Vox, podrían casarse en caso de empate, mientras que el BNG y el PSOE podrían combinarse si el PP no consigue una mayoría absoluta.

La participación es importante dado el hecho de que los referendos regionales en Galicia suelen tener altas tasas de abstención. 53,6% de participación en 2016 y 58,8% en 2020. EFE

nac/ks

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *